top of page

Breve Historia del Arte desde América Latina en el siglo XX - Parte I & II

Wed, Mar 16

|

Curso en Linea

Curso en Español. Cada parte tiene 6 clases (12 en total). Se pueden tomar juntas o solo una parte de forma individual.

Registration is Closed
See other events
Breve Historia del Arte desde América Latina en el siglo XX - Parte I & II
Breve Historia del Arte desde América Latina en el siglo XX - Parte I & II

Time & Location

Mar 16, 2022, 7:00 PM – Jun 08, 2022, 9:00 PM

Curso en Linea

About the event

Este curso contiene dos partes. Cada parte es de 6 clases (12 clases en total). Se pueden tomar juntas (I & II) o cada parte por separado. Parte I va del 21 de Febrero al 28 de Marzo. Parte II va del 28 de Marzo al 16 de Mayo.  Para ver cronograma selecciona "Read More" abajo.

Este curso brindará una descripción general de los elementos históricos claves que dieron forma a la escena artística desde América Latina, durante el curso del siglo 20. Cada clase está guiada por la participación activa de los estudiantes, estimulando el debate y la discusión en grupo. Estudiaremos más de 100 obras de arte de artistas como Tarsila do Amaral, Wifredo Lam, Lygia Pape, Belkis Ayon, Frida Kalho, Cildo Meireles, Marta Minujin, Cecilia Vicuña, Doris Salcedo, Carmen Herrera, Gyula Kosice, Remedios Varo, Adriana Varejao, entre muchos otros más.

La historiadora del arte Daniela Galán L. guiará una discusión crítica sobre los patrones, disonancias, similitudes y tensiones que determinaron la importancia y la construcción de la idea del arte latinoamericano,  en la escena global del arte contemporáneo. Por lo que exploraremos el contexto social, político y economico que permitió el desarrollo de los multiples discursos artisticos dentro de la región.  Estudiaremos  conceptos como el poscolonialismo, la crítica política e histórica, la política racial y de género, la relación entre realismo social y político; universalismo, primitivismo, desde la perspectiva Latinoamericana. 

Cada lección incluirá una conferencia de una hora, una discusión de preguntas y respuestas de una hora, y estará acompañada de una lista de lecturas sugeridas.

Reseñas: 

  'A diferencia de otros cursos en línea, Amalgama ofrece una experiencia formativa práctica que ayuda significativamente a procesar información sobre un tema muy complejo. Su formato excepcional permite la lectura de las fuentes adecuadas y da voz a todos los alumnos, estimulando el debate y la reflexión. La apertura mental y la dedicación de Daniela definitivamente facilitan el compromiso de los participantes de la clase y dejan en ellos el deseo de seguir investigando los temas tratados.' Rosita Mariella "Muchas gracias por la sesión de esta noche y también por la de la semana pasada. Erudita, intelectualmente estimulante, el contenido es a la vez inspirador y accesible, y las lecturas sugeridas han abierto una nueva área de estudio en la que podemos sumergirnos. Realmente, la disfruté muchisimo! Irene Fanning

Parte I: del 21 de Febrero al 28 de Marzo

  • Clase 1: ¿Universalismo o identidad nacional?
  • Clase 2: ¿Sueño o realidad? Desmantelando lo fantástico.
  • Clase 3: Chi'ixi: Indigenismo o el gesto de devolver la mirada
  • Clase 4: Creando ilusiones: abstracción geométrica y arte óptico
  • Clase 5: Figuración, Expresionismo y Ambientaciones.
  • Clase 6: Prácticas performativas: Por qué las mujeres artistas emplearon el performance para expresar resistencia.

Parte II: del 28 de Marzo al 16 de Mayo

  • Clase 7: Consolidación de la infraestructura cultural. Bienales de Sao Paulo y Habana
  • Clase 8: Construcción de un nuevo modelo: Neo-Vanguardias de mediados de la década de 1960 en adelante.
  • Clase 9: El conceptualismo como dispositivo político.
  • Clase 10: Reconsiderando la Historia: la perspectiva latinoamericana sobre los estudios poscoloniales, el nuevo expresionismo y el posmodernismo.
  • Clase 11: Hacia la internacionalización: el impacto de la globalización en la idea del arte latinoamericano.
  • Clase 12: Entrando al siglo 21: nuevas prácticas artisticas

Cada clase será vía zoom, con una sesión semanal de hora y media.

"Los artistas latinoamericanos se acercaron a la vanguardia no como un estilo ni como una escuela, sino como una actitud crítica. Una que cuestionaba la naturaleza y el significado del arte al tiempo que ampliaba sus parámetros formales y conjeturales" Utopías invertidas de Mari Carmen Ramirez.

Schedule


  • 1 hour 30 minutes

    Sesión 1: ¿Universalismo o identidad nacional?


  • 1 hour 30 minutes

    Sesión 2: ¿Sueño o realidad? Desmantelando lo fantástico.

11 more items available

Tickets

  • Parte I

    £160.00
    Sale ended
  • Parte II

    £160.00
    Sale ended
  • Parte I & II

    £300.00
    Sale ended

Total

£0.00

Share this event

Sign up for AMALGAMA updates

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Site Map                Cookies                  Privacy                  FAQ

©2019 by AMALGAMA. 
Amalgama Art Ltd.

bottom of page